El libro muestra siete visiones diferentes en el mundo del arte que distribuye en 7 capitulos.
En la subasta de Christies se muestra un alto nivel de competitividad por conseguir la obra de una forma violenta e intuitiva. Los grandes coleccionistas y personas de la alta sociedad en general, luchan por conseguir las piezas de arte deseadas. Mientras los periodistas relevados a la última fila intentan averiguar quien es el comprado y a cuanto se ha pagado por la obra.
Después se muestra el punto de vista educativo en la crit de la universidad de CalArts, realiada en la clase llamada post-estudio, donde se realiza una larga exposición de las obras de los alumnos mientras van siendo debatidas por la clase y los profesores.
En esta clase por increible que parezca hay palabras que no gusta utilizar como, creativo, hermoso, sublime u obra maestra.
En la feria de arte se pretendo mostrar el arte como evento, donde las galerías muestran en un pequeño espacio lo mejor de si y donde estas se exponen para vender sus obras.
La feria también es el lugar de encuentro para los curadores, marchantes y coleccionistas mas que para los propios artistas.
El premio es otro acontecimiento, en este caso se explica el funcionamiento del Premio Turner, que se ubica en la Tate Britain. En el se nominan a 4 artistas, los que exponen su muestra en este museo durante varios meses, hasta el día de elección del ganador, que corresponde al primer lunes de de Diciembre. El jurado compuesto por grandes entendido del arte se decide ese día y se realiza la gala del ganador que en este caso fue Tomma Abts
Tras el premio la autora viaja a la editorial de artforum. En esta parte la autora analiza el funcionamiento de la editorial de la revista artforum, y su importancia para el mundo del arte. Según uno de los fundadores una buena revista de arte no debe seguir a l mercado del arte ni influir activamente en el.
Artforum es la revista internacionalmente mas conocida del mundo del arte y la mas importante.
Posteriormente entrevista a Takashi Murakami en su estudio en Tokio. Analiza su forma de trabajo. Murakami emplea un gran numero de asistentes diseñadores y animadores en su trabajo, que se reparte entre los estudios de Tokio y Nueva York.
Viaja despues a la Viennale de Venecia donde se presentan numerosos trabajos de los artistas antes mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario